La novena sinfonía de Beethoven, es especial por muchas razones, la maduración de esta obra y su plasmación en un pentagrama le llevó a su autor desde el año 1793 en el que sintió la necesidad de poner música al poema de Schiller "An die Freude", al que todos conocemos como Oda a la Alegría, hasta el año 1824, prácticamente toda la vida artística de Beethoven, esto indica la importancia y el mimo que el autor dio a su última y mas interpretada de sus muy interpretadas sinfonías, se dice que Beethoven nunca pudo escucharla por su estado de avanzada sordera.
Fue revolucionaria en su tiempo por la inclusión de la parte coral en su último movimiento.
Una adaptación de esta sinfonía, realizada por Herbert von Karajan, es desde 1972 el himno de la Unión Europea, y es la única composición musical de la historia declarada por la UNESCO, patrimonio de la humanidad.
Os dejo con este precioso flashmob grabado en Nüremberg en 2014, de verdad...¡emociona!
Aquí tenéis todo el libro de historia de la música en cómic. Para hacer los ejercicios del Romanticismo, debéis leer de la página 42 a la 58 y luego hacer las actividades que aquí os dejo:
Del fundador de este grupo de música irlandesa,Michael McGlynn, tenemos el genial arreglo de esta pieza medieval: pedazo de tema y de video. Su letra resume el pensamiento medieval de que esta vida sólo es mero tránsito hacia la verdadera que nos espera tras la muerte. Leed detenidamente su letra: " en medio de la vida, estamos en la muerte..."
Aquí tenéis una nueva actividad del blog de Paola Oliva, consiste en añadir la palabra exacta, cuidado con las tildes, mayúsculas, etc. ¡ah ! y sólo tenéis 15 minutos para acabarla
Bien es conocido, y ya hay mucha bibliografía sobre el tema, que la música ha sido tradicionalmente un mundo de hombres. Creemos que en un día como hoy bien es merecido que hagamos un repaso al papel de la mujer en la música. Este trabajo es del blog L´Andariega Musical y creo que está muy bien hecho
Aquí tenéis un video bastante instructivo sobre la estructura sonata que estamos viendo en clase.
EXPOSICIÓN DESARROLLO REEXPOSICIÓN
tema a puente tema b
(repetición)
Preguntas/actividades: (propuestas por Paola Oliva)
* en el tema A la textura es:
* ¿Qué le ocurre al piano en el puente?
* cuando aparecen los ratones estamos en el .........................
* Vuelve a escucharse la ..............................completa
* Cuando el pianista se levanta de la banqueta comienza el...............................
* ¿Qué le ocurre al pianista cuáno comienza el tema A de la Reexposición?
* ¿Qué animales aparecen ahora en el tema B?